Para empezar este debate que me
ha surgido durante las prácticas en el centro de salud en pediatría, voy a
poner una lista de enlaces que he leído para sacar alguna conclusión o al menos
intentar resolver mis dudas.

- http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111021/54232206480/a-favor-o-en-contra-de-la-leche.html
- http://kronovida.com/articulos/leche-mitos-y-realidades/
- http://elpais.com/diario/2004/12/21/salud/1103583601_850215.html
- http://www.seme.org/area_pro/textos_articulo.php?id=37
Después de leer varios artículos
y páginas webs me gustaría destacar los que están arriba, ya que en la medida
de lo posible me han aportado diferentes puntos de vista o versiones acerca de
la duda que tenía. Para ser sincero cada
autor, especialista o persona tiene su diferente puntos de vista, y ve la
ingesta necesaria o innecesaria, aunque también encontramos autores que dicen
que se tiene que tomar pero en menor medida.
En mi opinión la ingesta de leche es
muy importante. Por un lado tenemos que previene la
osteoporosis, siempre
que su consumo haya sido el adecuado durante la infancia y la adolescencia, es decir en la etapa de desarrollo óseo,
puesto que la leche es una gran fuente de calcio.
También Favorece la formación de nuevos tejidos en el organismo: durante
la etapa de crecimiento infantil, embarazo, intervenciones quirúrgicas, quemaduras, fracturas, etc. Tiene
un gran
contenido nutritivo, ya que en ella
encontramos proteínas, grasas, hidratos de carbono, agua, vitaminas, lípidos,
etc.
Esto son
cosas que hemos dado en clase, o que ya sabíamos de antes, aun así también me
gustaría analizar sus factores negativos, la verdad es que la gran mayoría de
los inconvenientes que he encontrado son algo subjetivos, porque no se si serán
ciertos o no, pero aquí nombraré los que mas me han llamado la atención:
Puede agravar la artritis reumatoide: ya que los complejos antígeno-anticuerpo
generados por la leche pueden depositarse en las articulaciones provocando su
inflamación y entumecimiento. Algunos de sus componentes son factor de riesgo
para enfermedades coronarias:
las grasas saturadas y la caseína aumentan el nivel de colesterol en sangre, y
así también la lactosa predispone a padecer enfermedades cardíacas. Se
desaconseja su consumo ante la presencia de infarto y arterioesclerosis. Puede ser
causante de cataratas: en
algunas personas, debido a que la galactosa, puede ocasionar opacidad del
cristalino.
Por todas
estas cosas son las que estoy a favor de tomar leche todos los días y a todas
las edades, todo dependerá de la edad y de la ingesta de otros nutrientes que
poseen calcio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario